Pasos a seguir si presencias una parada cardiaca
Las emergencias, como la parada cardiaca, pueden ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar. Es esencial saber qué hacer para salvar una vida. En este artículo, te guiaremos por los pasos que debes dar si presencias una parada cardiaca.
Reconocer una parada cardiaca
El primer paso crucial es reconocer la parada cardiaca. Éstas son las señales a las que debes estar atento:
1. La inconsciencia
La persona está inconsciente. Cuando intentas estimularla dándole la mano o hablándole, no hay reacción.
2. No respirar
La víctima no respira. Puedes comprobarlo acercando la oreja a su nariz y mirándole el pecho para detectar cualquier movimiento de su caja torácica.
Si se producen estas señales, es probable que la persona esté en parada cardiaca. En este caso, sigue inmediatamente estos pasos para maximizar tus posibilidades de supervivencia.
Pasos a seguir en caso de parada cardiaca
Llama a los servicios de emergencia – llama al 15
Lo primero que debes hacer es pedir ayuda marcando el número de emergencias 15. Cuanto antes lleguen los profesionales sanitarios al lugar de los hechos, mayores serán las posibilidades de supervivencia de la víctima.
Inicio del masaje cardíaco
Durante el masaje cardiaco, tu objetivo es obligar al corazón a bombear sangre y seguir oxigenando los órganos vitales, sobre todo el cerebro. La calidad del masaje cardíaco es esencial para optimizar la perfusión de los órganos.
Para realizar un masaje cardiaco eficaz, coloca el talón de la mano en el centro del pecho de la víctima, justo debajo de la línea del pezón. Junta los dedos, con los brazos estirados, y utiliza el peso de tu cuerpo para comprimir el esternón unos 5 ó 6 centímetros a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto.
Existen dispositivos que te ayudan y tranquilizan cuando realizas el masaje cardiaco, como el Cardio First Angel.
Pedir ayuda
Si hay testigos cerca, pídeles que te ayuden. El masaje cardíaco es un procedimiento técnico y agotador. Es esencial turnarse para mantener la calidad de las compresiones torácicas.
Busca un desfibrilador externo automático (DEA)
Pide a un testigo que vaya a buscar un desfibrilador, si hay alguno cerca. Aplicaciones como «Staying Alive» pueden mostrarte la ubicación de desfibriladores cercanos.
Uso del desfibrilador externo automático (DEA)
Si dispones de un DEA, abre el aparato y coloca los electrodos en el pecho de la víctima siguiendo las instrucciones. Sigue las instrucciones de la máquina. Mientras realiza su diagnóstico, el DEA puede pedirte que continúes con el masaje cardiaco.
Continúa con el masaje cardíaco
Si el desfibrilador no es eficaz para la víctima o no hay ninguno cerca, es esencial continuar con el masaje cardiaco hasta que llegue la ayuda. Cada minuto cuenta en una situación de parada cardiaca.
Conclusión
Una actuación rápida es la clave para presenciar una parada cardiaca. Siguiendo estos pasos cruciales, puedes desempeñar un papel vital para preservar la vida de la víctima. No olvides la cadena de supervivencia: Llamar – Masajear – Desfibrilar.
¡Tu capacidad de respuesta puede significar la diferencia entre la vida y la muerte!